FIBRA DE NYLON
Las poliamidas, o también conocidas como nylon, (PA) son polímeros semicristalinos.
Las poliamidas poseen un magnífico cuadro de propiedades mecánicas, una tenacidad muy elevada y unas excelentes características de deslizamiento y resistencia al desgaste.
En función del tipo de material, las poliamidas absorben diferentes cantidades de humedad, con lo cual se ven influenciadas las características mecánicas y la precisión dimensional.
El nylon 6.6 se obtiene de mezclar ácido adípico y hexametilendiamina.
Ácido adípico
Hexametilendiamina
Nylon 6.6
Cuando se mezclan estos dos reactivos, tiene lugar una reacción de transferencia de protones que da lugar a un sólido blanco denominado sal de Nylon. Cuando ésta se calienta a 250ºC, se elimina agua en forma gaseosa y se obtiene Nylon fundido. El Nylon fundido se moldea a su forma sólida o se extrude a través de un hilador para obtener una fibra.
Se usan 3 procesos para producir el nylon 6.6.
Dos de éstos empiezan con la sal de nylon 6,6, la combinación de ácido adípico y hexametilenediamina en agua, estos son procesos de polimerización continuos. El tercero, el proceso de polimerización de fase sólida, comienza con pellets de bajo peso molecular normalmente hechos vía autoclave, y continúa aumentando el peso molecular del polímero en un gas inerte calentado, a temperatura tal que nunca alcance el punto de fusión del polímero.
El nylon 6 se obtiene a partir de una sola clase de monómero, llamado caprolactama, éste se calienta a unos 250° C en presencia de aproximadamente 5-10% de agua. El oxígeno del carbonilo toma uno de los átomos de hidrógeno del agua.
El Nylon 6 no es un polímero de condensación, sino que se forma por una polimerización por apertura de anillo que corresponde a una polimerización por adición o de crecimiento en cadena (los monómeros pasan a formar parte del polímero de a uno por vez).