HISTORIA DE LA FIBRA DE VIDRIO

24.02.2014 15:27

FIBRA DE  VIDRIO

 

Aunque se desconoce cuándo, cómo, ni por quién fue descu­bierto el vidrio, se sabe con certeza que se trata de un elemento de origen antiquísimo. Distintos objetos hallados testimonian, que ya 3800 años antes de J. C. 105 egipcios sabían manipular el vidrio en estado semifluido. Otros objetos. presumiblemente reali­zados por los fenicios unos 2500 años antes de nuestra era, han sido también hallados en distintas regiones de Asia, India, la Mesopotamia, Asiria, etc.

Pero, es a partir de los años 1500 a 1200 antes de J C. que lo~ egipcios logran desarrollar los primeros métodos propios para manufacturar el vidrio en cierta escala; pudiéndose observar, en el Museum de Londres, algunos adornos confecciona­dos en Egipto con fibras de vidrio, hace aproximadamente 3500 anos.

El soplado del vidrio es descubierto en Siria unos 250 años antes de J. C., y pronto el arte de trabajar y tallar el vidrio se extiende por todo el mundo conocido, empezando por Roma. La manufactura del vidrio adquiere verdadero esplendor a partir del siglo xii de nuestra era, por obra, especialmente, de los ve­necianos, quienes logran dar al producto movimientos aéreos de encajes, con un lujo de formas y coloridos extraordinariamente bellos.

Con todo, sólo en 1713 se tiene la primera referencia precisa sobre fibras de vidrio, cuando en el transcurso de una conferencia dada por Réaumur en la Academia de las Ciencias de París, éste exhibe algunas muestras de un tejido de vidrio. Aproximadamente un siglo y medio más tarde, en 1893, Edward Drummond Libbey presenta, en la Exposición C~ombiana de Chicago, un tosco vestido y otros artículos obtenidos con tejidos de vidrio, sin que ello logre despertar mayor interés debido al grosor, la fragilidad y a la escasa flexibilidad de las fibras, obte­nidas por rudimentarios procedimientos.

En 1931, finalmente, empiezan a producirse en escala indus­trial las primeras partidas de fibras de vidrio de pequeño diá­metro, aptas para ser tejidas, como resultado de las intensas investigaciones iniciadas algunos años antes por ~a Owens-Ilinois Glass en Norteamérica, Modigliani en Italia, la SaintGobain en Francia y otros en Alemania, Inglaterra, etc.

A poco de terminar la segunda guerra mundial, su fabrica­ción se extendió a las principales naciones del mundo.

Contacto

Fibras sintéticas y artificiales d.iana_k@hotmail.com